Entrevista a director alterno, Diego Carabias en programa radial “Tu Nueva ADN”

El director alterno OHC, Diego Carabias, fue entrevistado el viernes 14 de marzo por la periodista Andrea Obaid en el programa “Tu Nuevo ADN” de radio ADN. En el programa, Carabias abordó la campaña publicitaria desplegada en distintos lugares de Santiago con el propósito difundir hacia la sociedad la importancia del patrimonio cultural subacuático, PCS.…

Exposición virtual invita a conocer el patrimonio subacuático en fotografías

“La memoria sumergida” es el nombre de la exposición fotográfica que muestra exploraciones del patrimonio cultural subacuático chileno, y que está abierta al público para ser vista de manera virtual. Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) de la UNESCO y ejecutada con el financiamiento…

¿Cómo era el clima de Chile antes de la llegada de los españoles? Hubo una Pequeña Era del Hielo

Un estudio liderado por la geóloga del Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura y académica de la Universidad de Chile, Valentina Flores, recopiló la historia del clima en Sudamérica durante los últimos dos mil años, proyecto en el que además participaron investigadores de Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chile. La iniciativa analizó la historia climática de Sudamérica a través de patrones climáticos…

La exposición “La memoria sumergida” sobre patrimonio cultural subacuático llega a las calles de Santiago de Chile

La campaña publicitaria de la muestra de la UNESCO “La memoria sumergida”, dedicada al patrimonio cultural subacuático de Chile, se exhibe en cientos de pantallas digitales y paradas de buses de la ciudad chilena. Con el propósito de crear conciencia sobre la existencia del patrimonio cultural subacuático en Chile y de la imperiosa necesidad de…

Investigadores emplean IA para identificar potenciales yacimientos arqueológicos sumergidos

Con esta tecnología reconstruyeron cómo era el paisaje de toda la bahía de Quintero hace más de 20.000 años e identificaron dónde hubo dunas y afloramientos rocosos, además de mayor probabilidad de presencia humana. La idea es agilizar el descubrimiento de sitios de interés científico.    En la bahía de Quintero (Región de Valparaíso), a…

Investigadoras OHC participan en reunión del Neotropical Zoorchaeology Working Group

Investigadores de nuestro núcleo participaron en la reciente edición de la reunión del Neotropical Zoorchaeology Working Group, ICAZ. Esta organización sin fines lucros tiene como objetivos desarrollar y estimular la investigación arqueozoológica; fortalecer la cooperación entre arqueozoólogos; fomentar la cooperación con arqueólogos y científicos que trabajan en campos afines y promover altos estándares éticos y científicos…

Vinculado a un antiguo buque de guerra: descubren misterioso objeto del siglo XVII en Valdivia

En 2012, la Policía de Investigaciones (PDI) recuperó un extraño fragmento de bronce. Tras las primeras investigaciones, se estableció que la pieza era del siglo XVII. Más investigaciones determinaron que el fragmento procedía de un cañón de bronce de la Plaza de Valdivia. Sin embargo, la ubicación original de este cañón era el Castillo San…

Escuela de Antropología de la Universidad de Chile celebra sus 70 años con una exposición y variadas actividades

Bajo el lema “70 años de Antropología en la Universidad de Chile, 1954-2024” esta disciplina de las Ciencias Sociales celebró del 06 al 08 de noviembre con conversatorios, seminarios y una exposición en la Plataforma Cultural junto al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, dando cuenta de manera material su historia de vínculos con…