¡Excelente noticia! Sebastián Yrarrázaval, investigador joven de nuestro núcleo, fue aceptado en el programa doctoral en Cuaternario y Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, España. Su investigación se centrará en las trayectorias tafonómicas de restos óseos sumergidos, una línea de investigación muy poco desarrollada a nivel mundial. Su análisis incluirá los conjuntos faunísticos finipleistocénicos del sitio GNLQ1 ubicado en la Bahía Quintero, considerando tanto la fauna extinta como la fauna menor, lo que permitirá abordar los procesos de formación, las características y la evolución del ambiente depositacional, a través de diferentes escalas de resolución. Este trabajo se realizará bajo la guía de la la académica de la Universidad Rovira i Virgili Isabel Cáceres y la coguía de la académica de la Universidad de Chile y directora de nuestro núcleo, Isabel Cartajena.
Sebastián Yrarrázaval es arqueólogo y magíster en Arqueología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés son el desarrollo e implementación de metodologías interpretativas en zooarqueología y tafonomía, la experimentación en tafonomía, la paleobiología y zooarqueología aplicada a la conservación de ecosistemas. En la actualidad su investigación busca ahondar en problemas tafonómicos de conjuntos óseos sumergidos a través del estudio de trazas de alteración macro y microscópicas con el fin de comprender los patrones de acumulación ósea durante el pleistoceno final. Lo anterior permite interpretar las diferentes trayectorias de formación de sitios que ofrecen las historias tafonómicas de los conjuntos sumergidos.
¡Le deseamos el mayor de los éxitos a Sebastián en los estudios doctorales que iniciará! #núcleoohc #océanopatrimonioycultura #núcleomilenio #centrosanid