Investigador Simón Urbina se adjudica un Fondecyt regular

El investigador de nuestro núcleo Simón Urbina acaba de adjudicarse un Fondecyt regular en la convocatoria realizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, cuyos resultados acaban de publicarse. El proyecto escogido se titula Colonialismo insular en los confines australes de América: interculturalidad, impacto y definición arqueológica de Chiloé y su jurisdicción (siglos XVI-XVIII).…

Investigador Ricardo Álvarez coordina primer simposio chileno sobre investigación antropológica en islas

El investigador de nuestro núcleo Ricardo Álvarez fue uno de los coordinadores del simposio sobre Antropología de las islas, primero de sus características celebrado en Chile. Este evento se desarrolló en el marco del XI Congreso Chileno de Antropología que concluye hoy en Osorno. Chile posee más de 40 mil islas, hecho que lo posiciona…

Directora de OHC, Isabel Cartajena, recibe reconocimiento de Universidad de Chile

La Universidad de Chile inicia la conmemoración de sus 180 años de vida. Dentro de las actividades, se realiza homenaje a académicos/as, investigadores/as, creadoras y creadores, en una ceremonia organizada por la Rectoría en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.  La académica Dra. Isabel Cartajena, directora del Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura…

Presentación del proyecto «Fragmentos de Mar» invita a conocer la historia de los naufragios de Valparaíso

Con el objetivo de abordar la historia de los naufragios ocurridos en el siglo XIX en la ciudad patrimonio de la humanidad, se llevó a cabo el lanzamiento de «Fragmentos de Mar», iniciativa que surge del trabajo entre el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso, junto a la colaboración del P.E.R…

Concurso fotográfico SPLOSH (Paleopaisajes Sumergidos del Hemsiferio Sur): ¿Cuál es tu percepción de los paisajes sumergidos?

El concurso fotográfico SPLOSH tiene por objetivo concientizar sobre los paleopaisajes sumergidos del hemisferio sur y ver cómo esa concientización puede reflejarse a través del arte de la fotografía. Las fotos dicen más que mil palabras, y el concurso fotográfico SPLOSH es una oportunidad para compartir fotos que reflejen la visión de los paleopaisajes sumergidos…

De naufragios y cañones ¿cómo conocemos más sobre el Patrimonio Cultural Subacuático?

“Chiloé: Historia del contacto”, seminario con años de tradición y organizado por el Museo Regional de Ancud, contará con expositores/as de primer nivel, dentro de los que se encuentran los investigadores del Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC). El 9° Seminario “Chiloé: Historia del contacto” se realizará durante esta semana -en formato híbrido- desde…